
En proyectos de ingeniería, minería o infraestructura, la precisión de los datos es crítica.
Las decisiones que se toman a partir de un modelo generado con dron —como mediciones de volumen, diseño de movimiento de tierras o planificación de obras— pueden tener impactos técnicos, operativos y económicos.
Ahora bien: ¿Cómo saber si el modelo que estás usando es realmente preciso, si tú no lo procesaste ni eres experto en fotogrametría?
La buena noticia es que no necesitas ser fotogrametrista para tener control. A continuación, te compartimos tres claves simples pero fundamentales para validar la calidad de cualquier modelo fotogramétrico.
1. ¿Se usaron puntos de control (GCPs)?
Los GCPs (Ground Control Points) son puntos marcados en terreno y medidos con alta precisión (por ejemplo, con GNSS). Estos puntos se utilizan durante el procesamiento para “anclar” el modelo al mundo real.
Si el modelo no utilizó GCPs, incluso un dron con RTK puede presentar errores significativos en la precisión absoluta. Por eso, si estás recibiendo un producto procesado por un proveedor o colega, lo primero que deberías preguntar es:
¿Se usaron puntos de control? ¿Cuántos? ¿Cómo se midieron?
2. ¿Se incluyeron puntos de chequeo?
Un buen procesamiento no solo usa puntos de control, sino que también reserva algunos puntos medidos en terreno para no incluirlos en el modelado. A estos se los llama checkpoints o puntos de chequeo.
¿Para qué sirven? Para validar el modelo.
Si comparás la posición real de estos puntos con la que devuelve el modelo fotogramétrico, vas a tener una idea clara y objetiva de la precisión alcanzada.
3. ¿Te entregaron un informe de calidad?
El procesamiento debe venir acompañado de un reporte técnico. Este informe, que puedes solicitar (o generar automáticamente si usas Geolabs Cloud), debería incluir:
- RMSE (error medio cuadrático)
- Desviación estándar
- Método de georreferenciación utilizado (RTK, PPK, GCPs, etc.)
- Errores en los checkpoints
Si no tenés ese informe, estás usando datos “a ciegas”.
¿Cómo lo resolvemos en Geolabs Cloud?
Sabemos que la mayoría de los profesionales que usan modelos 3D no tienen por qué ser expertos en procesamiento geoespacial. Por eso, en Geolabs Cloud cada proyecto que procesas incluye:
- Panel automático de calidad
- Comparación entre fechas
- Visualización de errores en puntos de control y chequeo
- Reporte exportable en PDF
Así, puedes validar tu modelo con solo unos clics y tomar decisiones con tranquilidad.
¿Listo para transformar tu forma de trabajar?
Únete a Geolabs Cloud y lleva tus proyectos al siguiente nivel.
🌐 https://lnkd.in/gJHKU-gd