
La construcción y supervisión de oleoductos requiere precisión, rapidez y un control constante para asegurar el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad. Noldin enfrentó el desafío de gestionar un volumen masivo de datos geoespaciales y decidió confiar en Geolabs Cloud para optimizar su proceso.
El Desafío
El proyecto cubría una extensa área que demandaba monitoreo riguroso y reportes precisos en tiempos muy cortos. La recopilación y análisis de datos tradicionales implicaban procesos lentos, software complicado y limitaciones para la colaboración entre equipos de campo y oficina.
La Solución con Geolabs Cloud
Al implementar Geolabs Cloud, Noldin pudo procesar más de 4000 imágenes aéreas en solo 1 día, una tarea que antes requería varios días o semanas. Esta plataforma basada en la nube facilitó:
- Carga y procesamiento automático y seguro de grandes volúmenes de imágenes.
- Acceso remoto y en tiempo real a modelos 3D, ortomosaicos y mapas digitales.
- Colaboración eficiente entre equipos técnicos y administrativos sin importar la ubicación.
- Reducción drástica de los tiempos para la generación de informes y la toma de decisiones.
Resultados Alcanzados
Gracias a Geolabs Cloud, Noldin logró:
- Optimizar el tiempo de procesamiento y análisis de datos, entregando resultados en 24 horas.
- Mantener la calidad y precisión necesarias para un proyecto crítico y exigente.
- Mejorar la visualización y supervisión del terreno y las obras en progreso con datos actualizados continuamente.
- Disminuir costos operativos gracias a la supervisión remota y el flujo de trabajo simplificado.
Conclusión
El uso de Geolabs Cloud en el proyecto de Noldin demuestra cómo la tecnología en la nube puede transformar la gestión de grandes obras de infraestructura, aportando rapidez, precisión y mayor colaboración entre equipos. Este caso es un ejemplo claro de cómo la digitalización y la innovación tecnológica se traducen en ventajas competitivas para el sector construcción e ingeniería.